Hoy en día, enfrentamos un notable aumento en los casos de sobrepeso. En especial, nuestro país lidera las estadísticas globales en lo que a obesidad se refiere. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de adultos enfrentan problemas de sobrepeso, y de ellos, 300 millones son clasificados como obesos. Aquí, la clasificación de obesidad se aplica cuando el índice de masa corporal (IMC) supera las 30 unidades.

¿Cómo afecta la obesidad a la fertilidad masculina?
El exceso de peso no solo está vinculado a problemas cardíacos y otras condiciones crónicas como la diabetes, sino que también impacta directamente en la capacidad reproductiva masculina. Algunas de las repercusiones incluyen:
- Una reducción del 15% en la cantidad de espermatozoides comparado con hombres de peso estándar.
- Compromete la movilidad espermática, afectando su habilidad para fertilizar el óvulo.
- Niveles reducidos de testosterona y una inclinación hacia la disfunción eréctil.
- Mayor índice de fragmentación en el ADN espermático, lo que puede derivar en fallos de implantación o incluso un mayor riesgo de aborto durante el primer trimestre.

Pasos para enfrentar este desafío
Priorizar un estilo de vida saludable y la actividad física constante es crucial. Vale la pena destacar que muchos de los problemas mencionados anteriormente pueden disminuir o desaparecer con una gestión efectiva del peso. No obstante, si aún enfrentas problemas para concebir tras un año de intentos y tras haber adoptado hábitos más saludables, podría ser momento de considerar ayuda profesional.
La importancia de buscar apoyo especializado
Un especialista en reproducción será tu principal apoyo, identificando y tratando cualquier inconveniente relacionado con la concepción. El tiempo es esencial en estos casos, y un diagnóstico temprano puede hacer toda la diferencia.