Don't miss our updates

En el mundo de la reproducción asistida, los tratamientos de baja complejidad representan un punto de partida para muchas parejas que buscan convertirse en padres. Estos procedimientos, generalmente menos invasivos y más económicos, se basan en la estimulación de la ovulación y permiten que la concepción ocurra de manera natural dentro del cuerpo de la mujer.
El 98 por ciento de los casos pueden ser tratados con éxito, si se realiza un diagnóstico correcto y oportuno. Obtener un diagnóstico adecuado aumenta las probabilidades de tener un bebé en casa, ya que de esté dependerá el tratamiento adecuado para cada caso en particular. En Ingenes nuestro equipo de especialistas está capacitado para
Explora cómo Ingenes transforma el desafío de la infertilidad en un viaje de esperanza y éxito con tratamientos de reproducción asistida personalizados, apoyo emocional y tecnología avanzada.
Con Eligender elegir el sexo de tu bebé ¡Es posible! con las innovadoras técnicas de reproducción asistida que te ofrece Ingenes.
Las alteraciones genéticas son problemas de fertilidad que pueden ser causadas por anomalías en los genes o en los cromosomas del embrión.
La infertilidad masculina afecta a 4 de cada 10 personas que experimentan problemas para concebir. Conoce cómo tratarla para tener a tu bebé.
La azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el líquido eyaculatorio del hombre y compromete la fertilidad. ¿Qué es la azoospermia? La azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el semen del hombre y afecta entre 10 y 15 por ciento de los hombres con padecimientos que afectan la fertilidad. Esta condición se clasifica en:
En algunos casos los ovarios de la mujer dejan de funcionar antes de que ésta llegue a los 40 años, dicha condición se conoce como fallo ovárico prematuro, insuficiencia ovárica precoz o menopausia precoz y las mujeres que la padecen tienen problemas de fertilidad Aunque no existe ningún tratamiento para restaurar el funcionamiento normal de
La hiperprolactinemia se caracteriza por el aumento del nivel de prolactina en la sangre. Ésta es la hormona encargada de estimular el crecimiento de los senos de la mujer durante el embarazo y la producción de leche materna tras el parto. La secreción inadecuada de prolactina en la mujer puede producir trastornos de la ovulación,
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional
SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2025. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética