Futura News

Home > News
Fertilidad

Infecciones vaginales y su impacto en la fertilidad femenina

Dentro de estos padecimientos las infecciones vaginales como la Vaginosis Bacteriana (VB) constituyen una de las primeras causas de consulta de mujeres en edad reproductiva. (Aproximadamente el 95% de las pacientes que acuden al ginecólogo lo hacen por presentar algún tipo de flujo vaginal infeccioso). Las infecciones vaginales afectan la fertilidad de las mujeres ya que pertenecen a un gran grupo de patologías que generan cuadros clínicos variados, que van desde procesos no complicados hasta síntomas severos como los cuadros sépticos, los cuales pueden llegar a comprometer la vida de las pacientes. Cuando existe la presencia de una infección vaginal se presentan síntomas como: picor, irritación y mal olor. Sin embargo, resulta muy difícil distinguir dichas infecciones entre sí solo basándonos en la sintomatología, siendo absolutamente necesario realizar una exploración y un estudio microbiológico para establecer el diagnóstico. Hablando específicamente de la Vaginosis Bacteriana (VB), primero es necesario entender la función de la Flora Vaginal Normal, compuesta por microorganismos que se encuentran en la vagina y que desde poco después de nacer, cambia su constitución de forma permanente a lo largo de la vida en todas las mujeres. Si bien se han realizado esfuerzos por determinar cuáles son las características de los microorganismos que la componen, aún no existe claridad absoluta de todos los agentes comensales de la Flora Vaginal Normal.  Ahora bien, la presencia de VB se asocia a un mayor riesgo de infección en el tracto genital superior e infecciones de transmisión sexual como VIH, afectando a un tercio de las mujeres sexualmente activas en el mundo. Adicional a esto, dentro de las afecciones pélvicas más comunes tenemos la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) que es una patología infecciosa polimicrobiana, causada tanto por microorganismos de transmisión sexual como por otras bacterias que ascienden del tracto vaginal, hacia las estructuras pélvicas.  La EPI  abarca procesos inflamatorios e infecciosos del tracto genital superior y puede ser parte de los siguientes padecimientos: En el embarazo, la VB se asocia con aborto espontáneo, ruptura prematura de membranas, parto pretérmino, corioamnionitis y endometritis posparto. Afortunadamente existen alternativas para a aquellas mujeres que han presentado infecciones vaginales que ya han impactado su fertilidad y que desean tener un bebé.  La técnica más efectiva es la Fertilización In Vitro, ya que es el tratamiento que mayor porcentaje de éxito y mejores resultados arroja.  Instituto Ingenes cuenta con varios años de experiencia atendiendo el mayor número de casos y los más complejos de fertilidad, por lo que nuestro equipo de especialistas tiene toda la experiencia para atender casos de infertilidad.

Read More »
Fertilidad

Citrato de Clomifeno, ¿sirve para quedar embarazada?

Citrato de Clomifeno ¿Qué es? El citrato de clomifeno es un medicamento estimulante ovulatorio, esto quiere decir que hace que los ovarios produzcan óvulos y que éstos se liberen. Generalmente se prescribe a mujeres que no han logrado quedar embarazadas por no poder producir óvulos, (en 70% de los casos ha logrado funcionar y mejorar los ciclos de ovulación), además, puede ser recetado a hombres con situaciones de esterilidad. Sin embargo, este componente por sí solo no funcionará para lograr un embarazo. Si has intentado quedar embarazada por algún tiempo y no lo has logrado, es probable que hayas oído hablar del omifin, clomifeno o citrato de clomifeno, pero es muy importante recordar que no te automediques o lo utilices por cuenta propia, siempre es necesario acudir con un médico antes de iniciar con cualquier tipo de tratamiento o tomar cualquier medicina, y particularmente en este caso, acudir con un especialista en reproducción. El clomifeno se prescribe en forma de tabletas por vía oral y la dosis debe de ser la que el especialista recete; y generalmente se comienza a tomar de 3 a 5 días después del inicio del ciclo. No debe tomarse en una dosis diferente a la indicada por tu doctor y su ingesta debe ser exactamente como sea recetada. Ventajas del Citrato de Clomifeno Algunas de las ventajas que tiene el uso de clomifeno como parte de un tratamiento de reproducción asistida consisten en: ¿Cuáles son sus efectos secundarios? El citrato de clomifeno puede provocar múltiples efectos que pueden severos, de no contar con un seguimiento puntual llevado a cabo por un médico especialista, tales como: En caso de que estés utilizando este medicamento como parte de tu proceso de reproducción, recuerda que es esencial acudir a todas las citas con tu médico, ya que su monitoreo sobre la reacción que tiene tu cuerpo es fundamental. ¿Qué alternativas existen para quedar embarazada? Si has tratado de quedar embarazada por más de 12 meses y no logras conseguirlo, es probable que estés enfrentando una situación de infertilidad, que puede tratarse de forma eficaz. Antes de considerar tomar este o cualquier otro medicamento, consulta con tu médico experto en reproducción. Toma en cuenta que, lo más importante para lograr un embarazo, es un diagnóstico certero de tu situación de fertilidad, ya que de este dependerá el tratamiento particular que debes tener.

Read More »