Don't miss our updates

El cortisol, conocido comúnmente como la “hormona del estrés“, juega un papel crucial en cómo nuestro cuerpo reacciona ante situaciones de tensión y ansiedad. Producido por las glándulas suprarrenales, este potente esteroide regula una amplia gama de procesos en el cuerpo, incluyendo el metabolismo de los azúcares, la función inmunológica, y la respuesta inflamatoria. Pero, ¿sabías que el cortisol también puede influir significativamente en la fertilidad femenina? La fertilidad femenina es un complejo equilibrio de hormonas y procesos fisiológicos que preparan el cuerpo de la mujer para concebir y sostener un embarazo. Este delicado equilibrio puede ser afectado por múltiples factores, incluyendo los niveles de estrés y, por ende, de cortisol en el cuerpo. ¿Cómo afecta el cortisol a la fertilidad femenina? El exceso de cortisol en el cuerpo, resultado de estrés crónico, puede llevar a desequilibrios hormonales que afectan negativamente la fertilidad. Algunas de las maneras en que el cortisol puede impactar incluyen: ¿Qué se puede hacer para mitigar los efectos del cortisol en la fertilidad femenina? En Ingenes, entendemos que la búsqueda de tu bebé es una etapa emocionalmente intensa, que puede venir acompañada de estrés y ansiedad. Por eso, ofrecemos un enfoque integral para apoyarte en este proceso: En conclusión, aunque el cortisol es una hormona esencial para la respuesta al estrés del cuerpo, su exceso puede tener un impacto significativo en la fertilidad femenina. En Ingenes, estamos comprometidos a apoyarte en tu búsqueda de concebir, ofreciéndote las herramientas y el soporte necesarios para optimizar tu salud reproductiva en un ambiente de cuidado y comprensión. Juntos, podemos trabajar hacia la meta de traer un nuevo ser a tu vida, minimizando los efectos del estrés en el camino.
Diferencias entre Fertilización In Vitro e Inseminación Artificial En la Reproducción Asistida existen diferentes tipos de tratamientos de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Éstos se dividen en baja y alta complejidad, las más conocidas actualmente son la inseminación artificial y fertilización in vitro, respectivamente. Aunque ambos términos suelen confundirse, el procedimiento es bastante diferente para cada técnica. En este artículo te explicaremos cuáles son las variantes entre estos tratamientos y para quiénes se recomienda. @ingenes ¿La Fertilización In Vitro convencional es para ti? #fertilidad #ingenes #reproduccionasistida #infertilidad #fiv #embarazo #ivfjourney ♬ sonido original – Ingenes ¿Cómo se lleva a cabo una inseminación artificial? La Inseminación Artificial (IA) es un tratamiento de baja complejidad que consiste en colocar una muestra de semen en el útero, a través de un catéter. Dicha muestra puede ser de la pareja o un donante, brindando así la posibilidad de tener un bebé a mujeres solteras, parejas heterosexuales y parejas del mismo sexo. La IA es una técnica más sencilla que la Fertilización In Vitro y, por ello, es el tratamiento indicado en primer lugar en muchas ocasiones. Esta técnica se lleva a cabo de la siguiente manera: ¿Cómo se lleva a cabo la Fertilización In Vitro? La Fertilización In Vitro (FIV) es un tratamiento de Reproducción Asistida de alta complejidad por la serie de procedimientos utilizados para mejorar la fertilidad, obteniendo la unión del óvulo y el espermatozoide en un laboratorio especializado. Una FIV requiere del seguimiento y monitoreo constante de un experto en Reproducción Asistida, para evitar riesgos y complicaciones durante todo el proceso, que consta de 5 pasos para llevarse a cabo: ¿Para quiénes se recomienda cada tratamiento? La inseminación artificial se recomienda cuando los problemas de infertilidad en una pareja o mujer soltera son mínimos, sin embargo, para aumentar la efectividad en el tratamiento, también se debe cumplir con lo siguiente: Por otra parte, la Fertilización In Vitro se recomienda a mujeres o parejas que ya han intentado previamente con tratamientos de baja complejidad, cuentan con un diagnóstico de fertilidad severo y tienen las siguientes características: Recuerda que la elección de un tratamiento de Reproducción Asistida dependerá del diagnóstico que tu especialista te brinde y con el cuál llegarán a cumplir tu sueño de ser mamá. No hay uno mejor que otro, se trata del que mejor se acople a tus necesidades. ¿Llevas más de un año intentando tener un bebé y no lo has logrado? En Ingenes te podemos ayudar. Si deseas tener una consulta con alguno de nuestros especialistas en fertilidad para conocer tu diagnóstico, cuéntanos sobre ti dando clic en este enlace y con gusto te asesoraremos.
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional
SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2025. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética